El miércoles 18 de septiembre se realizó en el local
del Instituto de Formación Docente y Capacitación Técnica de la localidad de
Las Lomitas (Formosa) una charla-taller a cargo del Ing. Ftal. Carlos Gómez
(Mg) de la EEA Ingeniero Juárez y la Ing. Ftal. Celia Linares, Técnica Regional
para Formosa de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP.

La charla comenzó con la presentación del Ing. Ftal. (MSc) Carlos A. Gómez,
jefe del Área Producción Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria del
INTA de Ingeniero Juárez, refiriéndose al “Rol o beneficios de los bosques”. Entre
los temas expuestos se destaca el de los Bienes y servicios que brindan los
bosques y tipos de bosques según su función. También hizo referencia a la normativa actual
e instituciones involucradas respecto a los bosques nativos y a los
implantados:
Ley N°26.331 de “Presupuestos Mínimos de
Protección Ambiental de los Bosques Nativos”: establece los presupuestos
mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración,
conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de
los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad y un régimen de compensaciones económicas por
los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.
Ley N°25.080
de “Inversiones para Bosques Cultivados”: Constituye un régimen de promoción
que brinda apoyo económico no reintegrable a las prácticas de plantación, poda
y raleo y a la práctica del enriquecimiento de bosques nativos degradados. Autoridad
Nacional de Aplicación: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, asistida por la Dirección de
Producción Forestal (DPF) en la ejecución de todas las acciones vinculadas a la
gestión de la Ley.
Esta
actividad se realizó mediante una presentación en ppt, preparado para esa
ocasión. Además se entregaron formularios a productores interesados en la
presentación de planes a través de la Ley 25.080, instruyendo a los mismos
sobre la documentación que debe presentarse.
Los
participantes mostraron gran interés en los beneficios mencionados y
participaron activamente durante la charla, especialmente una vez finalizada la
misma, cuando se generaron interesantes debates entre los participantes del
taller. Los dos beneficios que más interés representan para los productores
forestales de Formosa son la estabilidad
fiscal y el beneficio económico,
teniendo en cuenta el tamaño de las producciones forestales, ya que la mayoría
son de pequeña escala, con gran interés en sistemas foresto-ganaderos.
Finalmente la Directora del Instituto, Lic. Sofía Inés
Trvnosky, agradeció a los organizadores por la interesante charla realizada y también
destacó la participación de técnicos, alumnos, docentes y productores.
Fuente: Técnica
Regional para Formosa de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Celia
Linares.