Con la participación de alumnos de los cursos superiores de la Escuela Provincial
de Educación Secundaria N°78 (E.P.E.S) y tres docentes, la Técnica Regional realizó
una jornada de entrenamiento y capacitación en “poda de formación” en el predio
del Sr. Luis Oviedo (docente y productor de algarrobo). En primer lugar se
explicaron las técnicas de manera teórica y luego fueron llevadas a la
práctica. Debido a la gran cantidad de alumnos interesados, en dicha
oportunidad también participó como capacitadora la Ing. Ftal. Ángela Giménez,
responsable del Vivero Forestal Provincial.
La práctica de poda se realizó en una parcela de ensayo de orígenes de
algarrobo, con un distanciamiento entre plantas de 5 metros y entre filas
también 5 metros.
Para esta actividad se utilizaron las siguientes herramientas: tijerones,
serruchos y serruchos con pértiga para ramas
de más de dos metros de altura
Generalmente se conforman dos grupos,
en los que se analizaron los árboles que no se podaron versus los podados, para
luego realizar conclusiones y un feedback para cada uno de los resultados.

En relación a la capacitación en plantación, con alumnos de la misma Escuela rural, se realizaron
prácticas en plantación con algarrobo en colonias del Departamento Laishi, en los
predios pertenecientes al señor Walter Villalba, productor ganadero, señora
Estefana Giménez, dedicada a la agricultura de pequeña escala, y Amado Bress, quien además produce cítricos,
batatas, zapallos, coreanitos, cría ovejas y algunas vacas productoras de leche
con destino a la fabricación de quesos.
En todos los casos se dejó
instalada una parcela de referencia de una hectárea, realizándose la práctica
de plantación como así también uso de herramientas e instrumentos de medición.
Los plantines utilizados en
la plantación son producidos en el Vivero Forestal Provincial, cuyas semillas fueron
seleccionadas y provienen de “Áreas
Productoras de Semillas”.
Para realizar la plantación
se realizaron las siguientes tareas:
- Delimitación y
encuadramiento del área de plantación
- Descarga de
plantines del transporte al lugar de plantación
- Marcación y
hoyado
- Poda de raíces
- Riego de
asiento
- Plantación
Participaron de la actividad, además de los alumnos, los profesores José
Martínez, Víctor Ocampo y Mirian Tijera, y el alumno de Ingeniería Forestal
Walter Campos.
Tanto a los productores como los alumnos se dejaron expresas
indicaciones sobre la recolección de macetines luego de haber plantado, como
así también el cuidado posterior de las plantas respecto al riego, eliminación
de malezas que compitan con los plantines y evitar el ingreso de animales a la
plantación.
Fuente: Técnica
Regional para Parque Chaqueño de la Dirección de Producción Forestal, Ing.
Ftal. Celia Linares.