Santiago del Estero está dentro
de lo que se considera como Provincias del Norte Grande (NOA y NEA) con alto
potencial para el desarrollo de plantaciones forestales con fines madereros.
Este programa tiene como grandes objetivos el apoyo al sector foresto
industrial, impulsando la investigación y el desarrollo, transferencia de
conocimientos, mejorando la gestión de las MIPyMES, propiciando el agregado de
valor y la rentabilidad, tanto en la producción como en la primera
transformación de la madera. Entre las líneas de financiamiento se encuentran
los ANRs (Aportes No Reembolsables) destinados a proyectos privados para
mejorar el proceso productivo, compra de maquinaria, infraestructura, etc.
También hay líneas destinadas a fortalecer y mejorar los viveros forestales,
tanto públicos como privados. La distribución de los aportes dependerá de las
consultorías realizadas y también del impacto
social que tengan los proyectos presentados. Se encuentran contemplados en el
desarrollo del proyecto la construcción de 10 centros de capacitación y 11
viveros modelos para la producción de plantines forestales.
En dicho evento hubo una importante
presencia del sector privado, entre ellos, empresarios y productores del sector
forestal vinculados a la primera transformación de la madera, producción de plantas. También se contó con
la presencia de representantes de diferentes entidades públicas de
investigación y extensión. La Dirección de Producción Forestal forma parte de la MeFISE, la cual tuvo su
participación a través del Técnico Regional Leandro Arce y los pasantes de la
UNSE.
Fuente: Técnico Regional
de la Dirección de Producción Forestal para Parque Chaqueño, Leandro Arce, y
los pasantes de la UNSE en la misma Dirección, Bárbara Villalba, Pablo Álvarez,
Lucas Vera y Fernanda Toledo.