Se llevaron a cabo
mediciones de rasgos morfométricos, entre el 14 y 21 de julio, con fines de
investigación en la plantación de colonia el Simbolar, Santiago del Estero.
Participaron de las
mediciones, el Técnico Regional para Parque Chaqueño José Mitre, acompañado por
el pasante Lisandro Gallardo, de la Subsecretaria de Desarrollo Foresto
Industrial (SSDFI) y las becarias CIT CONICET,
Ing. Fany Coronel e Ing. Ana Cisneros.
La jornadas se realizaron
en la plantación del Sr. Justo José Ruiz, miembro de la cooperativa
Agro-naciente, que nuclea a productores de la zona. Allí se llevaron a cabo las
mediciones de rasgos morfométricos, en el marco del proyecto “Caracteres
Morfo-fisiológicos relacionados a la adaptabilidad al cambio climático de Prosopis alba Griseb en la región
Chaqueña”, perteneciente a Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de
Santiago del Estero.
![]() |
Ensayo en plantación de Colonia El Simbolar |
La importancia de
estas actividades recae en la obtención de datos, valiosos para la
investigación, que permiten conocer el comportamiento del Algarrobo Blanco,
especie potencial para el desarrollo Foresto Industrial en la Provincia.
![]() |
Ensayo en plantación de Colonia El Simbolar |
Esta jornada de
trabajo es el resultado de la articulación que propone la SSDFI en la región en
conjunto con las instituciones que conforman la Unidad Ejecutora para llevar
adelante el sistema de promoción de la Ley Nacional N° 25.080 de Inversiones
para Bosques Cultivados.
Fuente: Técnicos Ftales. Leandro Arce y José Mitre,
Técnicos Regionales para la Parque Chaqueño, y Lisandro Gallardo, pasante del
área de Extensión Forestal, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial,
Ministerio de Agroindustria de la Nación.