Los días 7 y 8 de octubre en el Centro Regional Chaco Formosa del INTA, en la ciudad de Resistencia, se realizó el taller sobre “Establecimiento de plantaciones de Algarrobo Blanco”. Fue organizado por el Programa Nacional del Algarrobo de la Dirección de Producción Forestal (MAGyP) y el Programa Nacional Forestal del INTA, con el apoyo del Proyecto Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales (UCAR, MAGyP).
Participantes del taller “Establecimiento de plantaciones de Algarrobo Blanco”
Con el objetivo de consensuar información sobre la silvicultura inicial del algarrobo blanco, a efectos de su difusión y transferencia a los sectores interesados, participaron 40 profesionales del INTA, MAGyP, Ministerio de Producción de Formosa, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Santiago del estero, del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarios del Chaco –IIFA-, y del Centro de Ecología Aplicada del Litoral –CONICET-.
Se comenzó la primera jornada con las presentaciones:
Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp., a cargo del Ing. Agr. Aníbal Verga.
Evaluación de las Fuentes de Semillas, a cargo del Ing. Agr. Diego Lauestein
Análisis preliminar de forestaciones de Prosopis alba en diversas calidades de sitio de la Provincia de Formosa, a cargo del Ing. Ftal. Victor R. Perez
Evaluación de forestaciones con algarrobo frente a diferentes condiciones edáficas, Ing. Ftal. Sebastián Kees, Ing. Agr. Astor López, Ing. Agr. Juan J. Zurita.
Luego de cada exposición hubo intercambio entre los presentes, consultas, reflexiones lo cual incentivó el trabajo posterior en grupos. Cada uno trabajó consignas referidas a la planificación y la selección de sitios de plantación, requerimientos del algarrobo y características del clima y de los suelos; el material genético, su disponibilidad y calidad; cómo se prepara el terreno, manejo de residuos, control de malezas, roedores, hormigas, laboreo manual o mecánico.
El segundo día comenzó con la presentación de la Ing. Agr. Cecilia Tato Vazquez comentando los objetivos y actividades que se realizan en el marco del Programa Nacional del Algarrobo y le siguió Nilda E. Fernández, ambas de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos de la Nación, con la exposición: Recopilación bibliográfica del género Prosopis en Argentina.
Posteriormente, se siguió el trabajo en grupo sobre la plantación de algarrobo respecto de densidad incial, distanciamiento, tipo y edad de plantines, época de crecimiento, disponibilidad de agua en el suelo, uso de gel; además de manejo de plagas, malezas, prácticas para mantener y/o incrementar la biodiversidad en lotes plantados y áreas circundantes, sistemas silvopastoriles: época de incorporación del componente pastura y del componente ganadero.
Ambos días se trabajó en la estrategia de impulsar a compartir experiencias en especial entre los referentes de cada temática y los que recién comienzan el camino del algarrobo en investigación y extensión, para lograr profundizar en los saberes que giran y atraviesan la temática. Finalmente, se rescataron múltiples interrogantes y caminos a tomar para fortalecer el interés en esta especie nativa que recibe apoyo de variadas organizaciones e instituciones nacionales públicas.
Para más información:
Fuente: Por Marina BUSCHIAZZO, Roberto FERNANDEZ y Cecilia TATO VAZQUEZ
Con el objetivo de consensuar información sobre la silvicultura inicial del algarrobo blanco, a efectos de su difusión y transferencia a los sectores interesados, participaron 40 profesionales del INTA, MAGyP, Ministerio de Producción de Formosa, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Santiago del estero, del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarios del Chaco –IIFA-, y del Centro de Ecología Aplicada del Litoral –CONICET-.
Se comenzó la primera jornada con las presentaciones:
Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp., a cargo del Ing. Agr. Aníbal Verga.
Evaluación de las Fuentes de Semillas, a cargo del Ing. Agr. Diego Lauestein
Análisis preliminar de forestaciones de Prosopis alba en diversas calidades de sitio de la Provincia de Formosa, a cargo del Ing. Ftal. Victor R. Perez
Evaluación de forestaciones con algarrobo frente a diferentes condiciones edáficas, Ing. Ftal. Sebastián Kees, Ing. Agr. Astor López, Ing. Agr. Juan J. Zurita.
Luego de cada exposición hubo intercambio entre los presentes, consultas, reflexiones lo cual incentivó el trabajo posterior en grupos. Cada uno trabajó consignas referidas a la planificación y la selección de sitios de plantación, requerimientos del algarrobo y características del clima y de los suelos; el material genético, su disponibilidad y calidad; cómo se prepara el terreno, manejo de residuos, control de malezas, roedores, hormigas, laboreo manual o mecánico.
El segundo día comenzó con la presentación de la Ing. Agr. Cecilia Tato Vazquez comentando los objetivos y actividades que se realizan en el marco del Programa Nacional del Algarrobo y le siguió Nilda E. Fernández, ambas de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos de la Nación, con la exposición: Recopilación bibliográfica del género Prosopis en Argentina.
Posteriormente, se siguió el trabajo en grupo sobre la plantación de algarrobo respecto de densidad incial, distanciamiento, tipo y edad de plantines, época de crecimiento, disponibilidad de agua en el suelo, uso de gel; además de manejo de plagas, malezas, prácticas para mantener y/o incrementar la biodiversidad en lotes plantados y áreas circundantes, sistemas silvopastoriles: época de incorporación del componente pastura y del componente ganadero.
Ambos días se trabajó en la estrategia de impulsar a compartir experiencias en especial entre los referentes de cada temática y los que recién comienzan el camino del algarrobo en investigación y extensión, para lograr profundizar en los saberes que giran y atraviesan la temática. Finalmente, se rescataron múltiples interrogantes y caminos a tomar para fortalecer el interés en esta especie nativa que recibe apoyo de variadas organizaciones e instituciones nacionales públicas.
Para más información:
Fuente: Por Marina BUSCHIAZZO, Roberto FERNANDEZ y Cecilia TATO VAZQUEZ