
La Tec.
Regional Ing. Ftal. Celia Linares informó a los participantes
sobre las generalidades, beneficios y las articulaciones que existen
entre las dos leyes; la Ley Nº 26.331 y la
Ley Nº 25.080. Posteriormente el Ing. Ftal. Raúl Rhiter docente del Instituto, expuso
los formularios que se deben presentar y los requisitos necesarios para acceder
a los beneficios que se otorga a través de la Ley Nacional Nº 25.080.
En Misión
Laishí, la exposición estuvo destinada a
los alumnos pertenecientes al 2° año del ciclo básico técnico, relacionada con
la importancia producción de plantas en viveros certificados, elementos tales como
media sombra, canteros de cría y almácigos, condiciones para su
instalación, cuidado de plantines, consideraciones acerca de plagas. Esta parte
de la jornada estuvo dirigida y llevada a cabo por la Ing. Ftal. Celia Linares,
y Nicolás Iza colaboró con la exposición
de cajas entomológicas.
Por otra
parte, para finalizar se realizó una reunión con alumnos del 6° año del ciclo
superior técnico junto a productores de dicha localidad, a quienes se les
informó sobre el programa de forestación
en la provincia de Formosa, situación
actual de la Ley Nacional Nº 25080 y la ley n° 26331, en relación al
Ordenamiento Territorial, como también sobre los sistemas silvopastoriles,
implicancias, ventajas, usos y aplicaciones de productos forestales madereros y
no madereros.
Se
encontraban presentes el Director Jorge Vera, Regente, Carlos Montes, el
Coordinador Ebel Guillen así como
docentes de la institución.
Luego de las exposiciones se dio lugar un espacio
de intercambio de preguntas y respuestas
de parte de los actores, así como también aportes para el Sector Forestal. Se entregó
material de lo expuesto a los alumnos.
Fuente: Técnica Regional Parque Chaqueño, Ing. Celia Linares,
Dirección de Producción Forestal.