El pasado jueves 15 de noviembre se dio inicio en
Córdoba, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
(FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a la 2° Reunión Nacional del Algarrobo, que
contó con la organización de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la misma
Universidad y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con el
apoyo del Componente de Plantaciones Forestales Sustentables BIRF 7520 AR y la
Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación (MAGyP).
La apertura de la reunión estuvo a cargo de la
Rectora de la casa de altos estudios, Dra. Silvia Scotto, el Decano de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ing. Agr. M.Sc. Daniel Peiretti, y el
Director del IFRGV (CIAP-INTA), Dr. Daniel Collino, quienes coincidieron en
resaltar la importancia del recurso Algarrobo y la necesidad de propiciar un uso
adecuado y sustentable, preservando la diversidad del mismo. También reseñaron,
desde sus respectivas visiones institucionales, los antecedentes respecto a éste
grupo de especies, los esfuerzos realizados, la situación y problemáticas
asociadas, remarcando la importancia de que desde el sector científico se
respalde el desarrollo de legislación adecuada para lograr cubrir las
necesidades de preservación y sostenibilidad, logrando además una trasferencia
del conocimiento a los pueblos vinculados al recurso.
Autoridades de la UNC y del
INTA.
|
Luego, durante la jornada del jueves, se
desarrollaron una serie de ponencias técnicas, de muy variados enfoques y
significativa importancia que marcaron un alto nivel en los trabajos referidos a
ésta temática, y que trataron sobre:
-
Evaluación edafológica y silvicultural de forestaciones de Prosopis alba como base para una clasificación según calidades de sitio, expuesto por Gladys Vicentini.
-
El complejo Prosopis juliflora - P. pallida. Evidencias morfológicas para delimitar especies involucradas, por Palacios.
-
Domesticación de algarrobos en Uruguay: situación actual y perspectivas, por Zohra Bennadji, del Uruguay.
-
Estudios genéticos en Prosopis alba (Leguminosae) utilizando marcadores moleculares: estima de heredabilidad de caracteres cuantitativos y aportes para estrategias de conservación, expuesto por Cecilia Bessega.
-
Estimación de la diferenciación genética entre orígenes de Prosopis alba (Leguminosae) para marcadores moleculares y rasgos cuantitativos, por Rocío Carreras.
-
Estudios fenológicos de especies del genero Prosopis de la provincia de Formosa, por Darvin Cáceres.
-
Crecimiento de orígenes de Prosopis alba Griseb. (Algarrobo blanco), por Marcos Atanasio.
-
Ensayos de orígenes de Prosopis alba, expuesto por Diego Lauenstein.
-
Mejora del proceso tradicional de secado de frutos de algarroba, para la obtención de harina. Aplicación de herramientas de análisis multicriterio para la selección de alternativas tecnológicas, Cruz.
-
Evaluación de los efectos de diversos sustratos y tamaño de bandejas en el crecimiento de Prosopis alba bajo condiciones de vivero, por Edgar Torres.
-
Recolección, acondicionamiento y transporte de material vegetal de Prosopis alba Griseb. para propagación vía estacas, expuesto por Carla Salto.
-
Interacciones entre Prosopis flexuosa y la fauna: animales dispersores y depredadores de semillas, por Claudia Campos.
-
Calidad de la semilla de Prosopis obtenida en la trilla mecánica, Sergio Hayipanteli.
-
Productividad de la mano de obra en la producción comercial de plantines de algarrobo blanco (Prosopis alba). El caso del Vivero Forestal de la E.E. Fernández, Santiago del Estero, Argentina, y Rendimiento, productividad y costo del aserrado primario de algarrobo blanco (Prosopis alba) en Santiago del Estero, ambos trabajos expuestos por Marta Coronel Redolfi.
-
Funciones de volumen de fuste para árboles individuales de forestaciones con Algarrobo blanco Prosopis alba en la provincia del Chaco, por Carlos Gómez.
-
Algarroba (Prosopis alba Griesb) como suplemento invernal de novillos, expuesto por Dante Prokopiuk.
-
Propiedades de la harina de algarrobo (Prosopis alba Griseb) con vistas a procesos de panificación, descripto por Inés Salas de Gómez.
-
Propiedades físicas, químicas y biológicas de suelos con doce años de implantación de Prosopis alba Griseb, en la Provincia del Chaco, por Natalia Mansilla.
-
Molienda de frutos de Prosopis alba Griseb. y Prosopis flexuosa DC. Estudio anatómico estructural y propiedades funcionales, descripto por María Pía Mon.
Asistentes a la primera
jornada.
|
El viernes 16 las actividades iniciaron por la
mañana con la presentación de la Dra. Alicia Barchuck, quien expuso sobre “El
estado de los bosques de la región Chaqueña Argentina y la importancia de la
conservación de los bancos de germoplasma de algarrobo in situ.”
A continuación, la Ing. Agr. MSc. Graciela Verzino,
responsable del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional de Córdoba,
desarrolló el tema Pasado, presente y
perspectivas futuras de la conservación ex situ del género Prosopis en
Argentina: El Banco Nacional de
Germoplasma de Prosopis.
La disertación de cierre estuvo a cargo del Dr.
Aníbal Verga, y trató sobre “El cultivo
del algarrobo en el Parque Chaqueño desde la perspectiva del INTA. Algunas
consideraciones.”
Al igual que el día previo, hubo instancias para
apreciar los posters expuestos, ilustrativos de las diversas líneas de trabajo
llevadas a cabo por las instituciones involucradas con la temática del
algarrobo.
Del panel institucional, desarrollado a media
mañana del viernes, participaron la Ing. Agr. Mirta Rosa Larrieu, Directora de
Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación, quien se refirió a la visión institucional respecto al recurso
algarrobo, y describió los trabajos que se vienen realizando desde la Dirección
para establecer un Programa Nacional del Algarrobo que logre unificar criterios
y aunar esfuerzos para preservar el recurso en su zona de distribución, promover
su aprovechamiento sustentable, mejorando la calidad del material con destino
forestal, integrándolo a las regiones donde tradicionalmente fue sustento de los
pueblos, con una nueva tecnología que asegure su uso, pero preservando la
biodiversidad.
Instancia en la disertación de la Directora Mirta
Larrieu.
|
A continuación, la Lic. Inés Gómez, Directora de
Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
expuso la situación respecto al Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, y el
estado de avance en cuanto a legislación en cada una las provincias del
Territorio Nacional, las problemáticas planteadas en la implementación de la
nueva reglamentación y las perspectivas a corto
plazo.
Por último, el Ing. Alejandro Angaroni, de la
Secretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos
de la Provincia, dio un panorama de las estadísticas asociadas al cultivo del
algarrobo en la provincia de Córdoba, y las líneas de trabajo con las que se
pretende propiciar su cultivo.
Por la tarde, se desarrolló un taller de trabajo
sobre el Programa Nacional del Algarrobo (PNA) organizado por la Dirección de
Producción Forestal del MAGyP, que fue coordinado por la Lic. Mónica Catania y
los integrantes del Área de Extensión de dicha Dirección, entre ellos los Técnicos Regionales para Parque Chaqueño, Téc. Leandro Arce e Ing. Celia Linares. Ésta actividad
estructurada en mesas temáticas, que incluyeron los aspectos Mejoramiento,
Silvicultura, Productos forestales no maderables, Foresto-industria y
Fortalecimiento Institucional y Extensión, procuró agrupar a los actores del
sector presentes, en función de sus intereses e incumbencias, con el objeto de
analizar en forma participativa el documento base del PNA para cada tema,
proponer mejoras al mismo sumando inquietudes. Además, cada mesa temática nombró
a un representante a los fines de hacer de vínculo entre la Dirección y las
personas interesadas en el área temática en particular, con el propósito de
facilitar el flujo de intercambios y así avanzar en del diseño e implementación
del Programa Nacional del Algarrobo.
Al final de la jornada se expuso lo elaborado en
cada mesa y las conclusiones resultantes, que se analizaron con todos los
presentes, acordándose darle continuidad al trabajo en forma
mancomunada.
Sin dudas, al igual que la primera Reunión Nacional
del Algarrobo realizada en Santiago del Estero, ésta se constituyó en una
inmejorable oportunidad para que los actores e instituciones involucrados con el
recurso Algarrobo interactúen, conozcan las problemáticas existentes en cada
zona, los trabajos y las posibles soluciones, y sobre todo, sumen esfuerzos en
una misma dirección, procurando desarrollar una estrategia a nivel nacional que
preserve el patrimonio natural, y en particular el asociado al Algarrobo, haga
un uso racional y sustentable del mismo, y propicie su cultivo como alternativa
productiva complementaria y hasta mejoradora en las diversas situaciones
regionales.
Fuente: Técnico Regional para
Córdoba de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Esteban
Zupan.