El pasado 26 de Noviembre en la Ciudad
de Loreto, del Departamento homónimo de la provincia de Santiago del Estero, se
llevó a cabo una jornada de difusión de la Ley Nacional Nº25.080 de Inversión
para Bosques Cultivados. La misma tuvo lugar en la Asociación Campesina Unidos
de Loreto (ACUL). El taller estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora (UE) para los planes de la Ley Nacional Nº 25.080,
y fue destinado a productores que se encuentran inscriptos en el Registro
Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF). Participaron en esta oportunidad el Área de Extensión de la Dirección de
Producción Forestal (DPF) del
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación representada por el
Técnico Regional para el Parque Chaqueño Leandro Arce y los pasantes UNSE-DPF
Florencia Castillo y Jorge García; el representante del Departamento de
Forestación y Reforestación de la Dirección General de Bosque y Fauna (DGByF) de
la provincia de Santiago del Estero el Ing. Forestal Pablo Álvarez; el Ing. Forestal Martín Zárate y la Técnica
Socio Organizativa Paz María Valeria representando al Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA); miembros del Comité de Emergencia dependiente
de la Mesa de Diálogo por la Tierra y la Producción de la Jefatura de Gabinete
de Ministros de Santiago del Estero, representado por los Sres. Jorge Chávez y
Federico Padilla ; y se contó
con la presencia de 15 productores zonales.
![]() |
Miembros de la Unidad Ejecutora y productores locales |
![]() |
Cierre de la jornada con los participantes. |
Se dio apertura a la jornada haciendo entrega de material informativo a los
presentes, seguidamente se manifestaron palabras de bienvenida por parte de la
UE, explicando el compromiso que la misma lleva adelante brindando asistencia
técnica, legal y administrativa por lo menos durante los primeros 5 años, a
cada hectárea y productor que participe en la promoción. A continuación, los
pasantes UNSE-DPF Florencia Castillo y Jorge García brindaron una presentación
sobre la Ley, explicando sus alcances, beneficios, requisitos, y documentación necesaria
para acceder a los planes de forestación haciendo hincapié en la
modalidad de pequeños productores inscriptos en el ReNAF. Más tarde, el Ing.
Zárate brindó una presentación donde explicó la importancia de forestar con
especies nativas remarcando los bienes y servicios que estas otorgan y los
cuidados culturales que requieren para obtener madera de calidad. Para cerrar
la jornada, se realizó una ronda de preguntas donde los productores presentes realizaron
consultas y expusieron sus dudas al respecto.
Estas jornadas son el resultado
del trabajo llevado adelante por el Área de Extensión de la Dirección de
Producción Forestal articulando con las diversas instituciones de la región,
bajo el marco de la Ley Nacional Nº 25.080 de Inversiones para Bosques
Cultivados con pequeños productores que se encuentran inscriptos en el ReNAF.
Fuente: Téc. Ftal. Leandro Arce, Técnico Regional para Parque Chaqueño y Jorge García Pasante (DPF-Universidad Nacional de Santiago del Estero), Dirección de Producción Forestal, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.