Entre los días 17 y 19 de noviembre, la Técnica Regional para Parque
Chaqueño de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación (DPF-MAGyP), Ing. Ftal. Celia Linares, realizó
tareas de apoyo para la realización de caracterización de suelos en los departamentos
de Ramón Lista, Bermejo y Matacos, en la provincia de Formosa. Dicha actividad
se llevó a cabo en predios implantados con Prosopis
alba “Algarrobo blanco”, a fin de efectuar la descripción morfológica de
los mismos a través de la toma de muestras de cada uno de los perfiles para su posterior
procesamiento. Además, se utilizó barreno para extraer muestras a diferentes
profundidades, de sitios con distintas respuestas en la plantación, a efectos
de valorar los tipos de suelos.

En “El Quebracho” se
realizaron dos calicatas, una en forestación en macizo y otra en
enriquecimiento de bosque nativo, ambas con Prosopis
alba “Algarrobo blanco”. De esta actividad, también participaron alumnos de
la Escuela Agrotécnica Nº 10 y la profesora Natalia Lupia, con quienes se
socializó el proyecto y conocimientos técnicos respecto a la Edafología
asociada a la Silvicultura, logrando una participación activa de los alumnos
como también de los productores en la descripción y toma de muestras de suelos.
Lo mismo se realizó en una forestación de El Corralito en el Departamento Matacos, y del Sr. Rivira de Pozo de Mortero, recientemente afectada
por un incendio en un 50% aproximadamente. Se tomaron muestras de suelo del
área incendiada.
En general se apreciaron estructuras de tipo laminar, evidenciado vías
como huellas de escurrimiento superficial, con escasa infiltración. Se pudo
observar que esta problemática, sumada a la alta evapotranspiración,
precipitaciones de 500-600 mm muy concentradas en dos meses del verano, se
puede inferir entonces que una de las consecuencias es el bajo índice de
supervivencia de las plantaciones de esa región.
Por otra parte se realizó una reunión en El Quebracho, con productores
que han sido beneficiados por la Ley Nacional N° 25.080 de Inversión para
Bosques Cultivados, prorrogada por la Ley N° 26.432 y el nuevo régimen de
promoción forestal destinado a Agricultores Familiares y Comunidades Indígenas,
a fin de planificar el cobro del subsidio y la provisión de plantines para
comenzar con la actividad de enriquecimiento de bosque nativo.
Fuente: Técnica regional Ing. Ftal. Celia Linares.