Bajo el lema “El ingeniero
agrónomo comprometido con la sustentabilidad agroalimentaria y forestal”.
Organizado por la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA); el Colegio
de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero (CIASE); la Asociación Mundial de
Ingenieros Agrónomos; la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA); la Comisión de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura e Ingeniería
para el Mercosur (CIAM); la Confederación General de Profesionales de la República
Argentina (CGP); la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de
Profesionales Universitarios (CLAPU) y con la presencia del Lic. Javier Leonel
Rodríguez, Secretario de Coord. Político - Inst. y Emergencia Agropecuaria, del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en una doble jornada los días 6 y 7 de junio
del corriente año, en el salón de conferencias del FORUM, de la provincia de
Santiago del Estero se llevó adelante el VII CONIA.
Destinado a Ingenieros Agrónomos
y estudiantes avanzados de la carrera de agronomía, se abordaron diferentes
temáticas de vital importancia para el progreso del sector agropecuario
vinculado con el desarrollo sustentable de productividad, medio ambiente y
forestal. Dentro de los principales temas tratados, se pueden nombrar: “RECURSO
SUELO Y SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA”; “LOS FITOSANITARIOS Y LA SUSTENTABILIDAD
AMBIENTAL”; “POLÍTICA AGROALIMENTARIA Y FORESTAL”; “EDUCACIÓN SUPERIOR”; “MATRICULACIÓN
y EJERCICIO PROFESIONAL”; “AÑO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” y “LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS Y LA POLÍTICA DE
AGREMIACIÓN MUNDIAL”.
Así mismo, se realizaron talleres referidos a las temáticas desarrolladas en la diferentes jornadas en las que estuvo enmarcada el Congreso, de los cuales se pueden mencionar: “RECURSO SUELO Y SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA”; “LOS FITOSANITARIOS Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL”; “EDUCACIÓN SUPERIOR” y “MATRICULACIÓN y EJERCICIO PROFESIONAL”.
Así mismo, se realizaron talleres referidos a las temáticas desarrolladas en la diferentes jornadas en las que estuvo enmarcada el Congreso, de los cuales se pueden mencionar: “RECURSO SUELO Y SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA”; “LOS FITOSANITARIOS Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL”; “EDUCACIÓN SUPERIOR” y “MATRICULACIÓN y EJERCICIO PROFESIONAL”.
La Dirección de Producción Forestal
(DPF) contó con un stand en el evento, a través del cual se hizo difusión de la
Ley Nacional N° 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados que promociona las
plantaciones de pequeños, medianos y grandes productores, otorgando apoyos
económicos no reintegrables y beneficios fiscales. En esta ocasión estuvieron
representando a la DPF el Técnico
Regional para Parque Chaqueño Leandro Arce y los pasantes de la Universidad de
Santiago del Estero (UNSE)- DPF, Pablo Alvarez, Ana Cisneros, Florencia Castillo
y Bárbara Villalba. Se pudo observar el interés de los
participantes acerca del desarrollo del sector forestal en donde realizaron sus
consultas e inquietudes acerca de la implementación y los beneficios que brinda
dicha Ley.
![]() |
Stand DPF en el VII CONIA. Santiago del Estero. de der. a izq. M. Eugenia Facino -Dirección General de Bosques y Fauna de Sgo del Estero- y pasantes Bárbara Villalba y Florencia Castillo. |
![]() |
VII CONIA. Santiago del Estero. |
Fuente: Técnico Regional para Parque Chaqueño Leandro Arce. Pasantes: Pablo Alvarez, Florencia Castillo, Ana Cisneros y Bárbara Villalba.